mag

Noticia

“Si colapsa la circulación oceánica, lo vamos a pasar mal”

Carla Vidal

 

Especialista en oceanografía física, el catedrático Alonso Hernández Guerra da una clase magistral sobre el rol clave de la sal en el clima global

“El océano está compuesto en un 96,5% de agua dulce, y solo 35 gramos por litro es sal, sobre todo cloro y sodio, que es muy constante y tiene su origen en la erosión de las rocas por la lluvia que los ríos transportan hasta el mar, además de otros factores como la actividad hidrotermal y el vulcanismo marino”. Así arrancaba Alonso Hernández Guerra su ponencia. Autor de más de 80 artículos de investigación sobre oceanografía física, el investigador es miembro del Comité Externo de Asesoramiento Científico del Centro Nacional Instituto Español de Oceanografía, perteneciente al CSIC.

El objeto de su intervención se centraba en la repercusión de la salinidad del océano sobre el cambio climático, algo que explicaba de forma muy gráfica. “El océano es un fluido que se expande cuando se calienta; por eso el nivel del mar aumenta ahora mismo 3,3 milímetros por año, un total de 25 centímetros en vertical en los últimos 100 años. Esto ha provocado que hayamos perdido unos 6 metros de playas en España; si seguimos así en Canarias perderemos la de Las Canteras”, advertía.

En su exposición ha ilustrado a los asistentes sobre fenómenos asombrosos como las brine pools, lagos hipersalinos en las profundidades oceánicas, “cuyas aguas son más densas y 10 veces más salinas, por lo que resultan letales para la fauna marina que se cuela en ellas accidentalmente”, pero sobre todo se ha centrado en las corrientes marinas que conectan todos los mares y océanos del planeta, cuyo correcto funcionamiento está amenazado por el cambio climático. Sobre un impactante video que simulaba todas las corrientes del globo, Alonso definía la Cinta Transportadora de Corrientes como “una batidora perfecta que une las corrientes de la capa superficial con las de las capas profundas, y la verdadera responsable de fenómenos como que el invierno de Nueva York sea 10 grados más frío que el de Lisboa”.

Y como un efecto dominó, si el calentamiento global en la circulación oceánica persiste, seguirá causando el aumento de la temperatura atmosférica, “lo que produce desastres como el deshielo en Groenlandia, liberando agua dulce en el Ártico. Esto disminuye la salinidad del agua, restándole también densidad, por lo que no se forma agua profunda, provocando el colapso de la cinta transportadora global, y graves alteraciones como la nevada madrileña Filomena todo el rato, o una peligrosa disminución de precipitaciones en la Amazonía”, finalizaba.

Magazine

Partners

Organizador

VOCENTO GASTRONOMIA

Patrocinador principal

CABILDO DE TENERIFE TENERIFE DESPIERTA EMOCIONES

Hotel oficial

HOTEL VILLA CORTES

Proveedor Oficial

AQUANARIA MAKRO

Patrocinadores

AYUNTAMIENTO DE ARONA VINOS DE TENERIFE

Colaboradores

CERVEZAS VICTORIA LE NOVEAU CHEF